Competencia de la Gestión de la Información del Alumnado

El artículo de Manel Guzman sobre este tema (http://manelguzman.blogspot.it/2014/01/desarrollar-la-competencia-en-gestion.html) me ha servido como fuente de inspiración, pues estaba leyendo varios para poder centrarme en el tema, ya que mi experiencia en educación formal no es muy extensa aún, pero aun así puedo hacer referencia acerca de la gestión de la información por parte del alumnado en relación con mis prácticas del máster “Artes visuales aplicadas a la educación” en la escuela “Dovella” en Barcelona durante el 2012.

Mi proyecto en aquel momento consistía en responder con los chicos y chicas de 6º de primaria a la pregunta ¿Cómo aprendemos en la escuela? Estuve con ellos durante tres meses, tiempo que me sirvió no sólo para desarrollar mi práctica colaborativa, sino también para ver la evolución que han sufrido algunos centros, o ciertas aulas por maestros que «se mojan» en esto de las TICs, en las artes, etc.; una evolución solo valorable positivamente, pues la tecnología en este momento es lo inmediato a los chavales y considero indispensable el desarrollo de su competencia digital.

Intentaron y en alguna ocasión consiguieron representar ese “cómo aprender” mediante video-ensayos que simbolizaban situaciones vividas en el aula. En el siguiente adjunto se puede ver como los niños se plantean un tema, hablan sobre ello, recogen las ideas principales y buscan en internet la información que necesitan, a la par de la inclusión de un niño extranjero.

Valoro, por tanto, positivamente, la labor que todo docente debe aplicar en su aula, hacia el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado, ya que, como bien explica Manel Guzman en su artículo, no es solo un corta y pega de la información, sino, una verdadera selección de los recursos que necesitamos dentro de este gran océano de información, que más que ayudarnos, a veces puede hacernos naufragar. Además, si les enseñamos desde pequeños todos esos pasos a seguir, no importará tanto el resultado, sino el propio proceso, el aprendizaje de la experiencia que le ha provocado la búsqueda. Así que el papel del docente  como generador de este aprendizaje es vital, para que el alumno, cuando se encuentre ante un ordenador con acceso a Internet, tenga un criterio casi innato de selección de la información y gestión de la misma.

 

A modo de conclusión debo decir que es la primera vez que me planteo la gestión de la información con los alumnos en el aula, pero recordando mis prácticas de nuevo, lo he visto utilizar, conectado con la pizarra digital de aula y siento que es un recurso que tengo que explorar más, ampliar mis conocimientos sobre ello, y así ampliar también mi competencia digital.

Acerca de Esther

Hola, bienvenidos a mi blog sobre mi andadura en la educación. Soy maestra de Educación Infantil y tengo un máster en Artes Visuales aplicadas a la Educación.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario